osvfj

Mi 2024 wrapped

Recuerdo como hace unos años hablaba con mi hermana acerca un anuncio de una campaña política en el cual anunciaban sus planes para el 2024, le dije: «¡¿2024?! ¡De aquí allá ya no estaremos aquí!», veía el 2024 como un año muy alejado, debido a que este sería el año en el que por fin terminaba la escuela, iba a ser mayor de edad e iba a ir para la universidad, así que era normal que calculase los años restantes para llegar a este. Pues al final, no solo sí que llegué al 2024, sino que me estoy adentrando en cuestiones de horas al 2025, aunque eso sí, lamentablemente, sin mi hermana de la cual le llegué hablar de lo loco que es pensar en el 2024.

Ya estando en el anhelado 2024, en efecto, sucedieron las cosas que tenía pensado desde hace un montón de tiempo: me gradué de la secundaria e ingresé a la universidad a estudiar una carrera de mi interés. Pero a pesar de estos dos eventos importantes que sucedieron en mi vida este año, me gustaría hablar más al respecto a algo que otros han notado en mí e incluso yo mismo he reflexionado sobre el mismo este año y es: «la expresión».

Tanto como mi madre, varios amigos y amigas me han dicho que no pueden creer que me exprese de cierta forma cuando antes era, según ellos, mucho más «tímido» o «fantasma» y de que, de hecho, les gusta.

La expresión

Definitivamente, este ha sido el año que más me he expresado en mi vida. No solo en cuanto a sentimientos, sino que también en compartir mis áreas de intereses o presentarme en un estilo que me guste. Déjame y te doy algunos ejemplos, pero vamos, sin ir más lejos, aquí estoy escribiendo un artículo expresándome de lo expresivo que he sido.

Con compañeros, amigos y familiares

En la escuela, tras ser «mi último año» aproveché el momento para decir las cualidades y/o cosas que estaba agradecido en cada uno de mis compañeros que he notado en ellos. Fuimos de excursión y hasta a partidos de fútbol juntos, fue bastante bien.

También me volví a reconectar/hablar con antiguos compañeros y buenos amigos de aquel entonces, lo que siempre es bueno, incluso he estado en contacto con algunos profesores.

Con personas que ya consideraba como amigos desde hace tiempo, a pesar de que no los veo con la misma frecuencia, sí que he llegado a reunirme con ellos en varias ocasiones. He hablado con ellos de cosas de las que previamente no pensé que haría y estos también me han hablado de como se han sentido, lo que, por defecto, hace que las relaciones sean más fuerte, incluso cuando se trata de temas en las que no estamos de acuerdo.

Este año también he interactuado con mis familiares, evidentemente, he vuelto compartir más con primos, conversado tanto con mis tías (y hasta sus esposos), abuelas, abuelo, con mis padres y otra hermana, creo que ya estamos en esa etapa en la que no tenemos problemas de hablar de cosas más personales.

Música

«¡¿Cómo que con la música?!» —te estés preguntando—, pero sí, era tal punto que no me gustaba escuchar música al rededor de otros, simplemente por timidez. Este año volví a reconectar con la música, no tengo vergüenza en hablar de las bandas y géneros que escucho, al contrario, ahora me gusta conversar con esta con los demás y escuchar sus canciones favoritas.

De pequeño estaba en contacto con ciertos instrumentos musicales, especialmente: el bajo y la guitarra, pero por cierta circunstancia los terminé abandonando. Por cosas de la vida, volví a estos lentamente e incluso suelo compartir las distintas canciones que voy aprendiendo con mis contactos.

"Saliendo de mi zona de confort"

Si tuviese un DeLorean y hablase con mi versión de hace un año y le cuento las cosas que he hecho, no se creería muchas cosas, créeme. Entre las cosas "locas" que he hecho este año:

Ir al Gimnasio

Me daba ansiedad la idea de ir y como me verían todos. Uno de mis amigos me había invitado desde hace años, pero siempre buscaba una excusa, hasta que fui. Aunque admito que gran parte me quedaba en una esquina con mi botella de agua, preocupado de hacer cualquier movimiento y yendo detrás de mis amigos, quienes eran mis guías.

Capturarme seguidamente

No solía tomarme muchas fotos ni videos, me di cuenta hace unos años de como no tenía (no una cantidad satisfactoria) fotos ni videos con mi hermana que falleció, ni cuando mis antiguos compañeros nos reunimos devuelta a hablar, no me encontrabas fácilmente en las fotos.

Tras esta triste realización, me propuse el tener al menos una foto con la gran cantidad de personas que pueda, además de ciertas cosas que haga como tocar el instrumento, dibujando, cantando o remendando con computadoras, y como creció en mí el interés por la preservación y los medios de consumo físicos, guardarlas hasta que el universo lo permita, para en un futuro volver a estas y así, no olvidar.

Presentarme como quiera

Ahora bien, evidentemente no soy perfecto, hay muchas cosas que me he reservado que posiblemente debo de expresar mucho mejor, pero esto es poco a poco, tampoco es que llegué hasta donde estoy este mismo años, sino que ha sido pequeños pasos desde tiempos anteriores.

Además, no puedo mentir y decir que muchas veces sí que siente superraro cuando te expresas sobre algo, dejándote esta sensación: «¡no debiste haber hecho eso!», y todo un remolino de emociones que te hacen cuestionar la existencia.

Pero vas viendo que los beneficios suelen ser muchos mejores que no haberlo hecho. Lo digo ya que gracias a atreverme, lanzándome a una conversación donde se menciona algo de mi interés, decir cuando me gusta algo/alguien, compartir la música que escucho, etc., ha hecho que forje nuevas (y fortalezca) amistades con personas que son supercool, ya sea de las que comparto muchas cosas en común o no, de las cuales estoy agradecido.

Si llegaste hasta aquí, muchas gracias por tu tiempo y si eres alguien de la cual conozco o interactuado este año, gracias por compartir conmigo, ojalá haya sido brevemente, lo aprecio. Espero que hayas aprendido algo nuevo. =)

#español #personal